Os dejo un vídeo del seminario de sifu Cemil en Bursa, Turquía. Excelente lat sao y adaptabilidad.

Os dejo un vídeo del seminario de sifu Cemil en Bursa, Turquía. Excelente lat sao y adaptabilidad.
Os dejo algunos vídeos de sifu Boheling que ha sacado para promocionar su nueva academia online.
Os dejo un reportaje de la televisión china sobre el sifu de Wing Tsun de Nueva York Alex Richter.
Este puente me ha llegado la noticia de un curso de «Inmovilización de Pasajeros Conflictivos» realizado por Sifu Juan Saldeño (miembro de la asociación de Alfredo Valía, y compañero en el departamento de Wing Tsun de la FELODA) en Air Hostess Centro de Formación Aeronáutico.
Algo en lo que tradicionalmente el Wing Chun siempre ha tenido éxito por ser especialista en la distancia corta. Hace tiempo compartimos una noticia parecida de las azafatas de China, pero me parece una gran idea y un gran logro que Juan haya hecho este curso. Nuevos sectores donde el Wing Chun puede desarrollarse y mostrar sus características especiales.
Podéis ver todas las fotos aquí.
Vídeo de sifu Pasco, alumno de Sifu Tassos. Sifu Pasco es un gran tipo, además de contundente y técnico como todos los alumnos de Sifu Tassos. Aquí podéis ver un vídeo suyo.
Mucha gente me pregunta sobre vídeos de las formas. Hoy os dejo un vídeo de un sifu de ProWES haciendo Chum Kiu, y otro de Sifu Griesel haciendo SLT y Chum Kiu.
Gran vídeo de Alan Orr sobre la presión sobre la estructura en chi sao: cómo romper la estructura, cómo absorber la presión con el cuerpo, cómo dejar caer al contrario desconectando ciertas partes.
Estoy muy de acuerdo con lo que dice que la gran mayoría de la gente de Wing Chun/Wing Tsun usan más que nada los brazos (lo que el llama «energía de la grulla») y no los giros y la absorción con cadera, rodillas, tobillos, pie etc (lo que llama «energía de la serpiente»). La gente usa mucho los hombros, brazos y el tren superior en general, cuando hay muchas ventajas en usar también el tren inferior.
Habla sobre presión frontal con el tren inferior, presión frontal y luego dejarla caer o presión frontal, cargarla encima y luego devolverla con el cuerpo.
Buen trabajo.
Algún lector me ha pedido vídeos de pasos en Wing Tsun. Fantástico porque para mi es de las partes clave del sistema (y de cualquier arte marcial). Como me dijo una vez un profesor, de nada sirve tener una gran oportunidad o la mejor pegada del mundo si no estás donde tienes que estar cuando tienes que estar.
El problema es que hay pocos vídeos de pasos en la red. Por un lado porque no se trabaja todo lo que se debería trabajar (a la gente le impresiona más las manos), y por otro porque los que lo saben bien no tienen interés en compartirlo.
Hoy os dejo un vídeo sobre un paso básico de Wing Tsun, el paso de flecha, entrenado por Sifu Alex con la ayuda de un neumático.