Hace unos días un sifu, de los que yo considero modernos (que entrena con gente de otras artes marciales, practica BJJ y hace sparring con ellas) estaba escribiendo un artículo (creo que para WC Ilustrated) sobre las Beimo. Y nos preguntó en un foro privado la opinión sobre ellas para ver si era parecida a la suya (yo la comparto).
Entre otros vídeos salió este (que ya había compartido yo en peor calidad). Cuidado…se que es uno y que puede ser la excepción. Pero dado que los otros que he visto no son muy diferentes…y que si el caso era otro NO TENEMOS PRUEBA…vamos a usar esta para exponer algo.
Primero debo poner en antecedentes a los que no lo sepan. Una de los razonamientos esgrimidos por muchos de los que yo considero «teóricos» es que el Wing Chun no tiene nada que probar porque ya se probó de sobra en las Beimo en China demostrando que era un arte peligroso y sin igual. Frases como «no se necesita probar la eficacia del Wing Chun porque se ha probado mil veces en peligrosas peleas, a veces a muerte, en los tejados de China».
Y es un comentario que sale una y otra vez.
Quitando que me da igual como pelearan unos tíos hace años (sobre todo cuando hay poca o ninguna prueba), sino que lo importante es cómo pelees tu…. mirad el vídeo. Comparad tanto la calidad de los del vídeo como la «peligrosidad» de la pelea, con cualquier combate no sólo de las, por los puristas, odiadas MMA, sino incluso peleas amateur actuales. Comparadlas con el nivel, la diversidad de movimientos, la potencia de golpeo y la calidad de los practicantes.Si piensas que lo que refleja este vídeo es superior no sigas leyendo…no tiene sentido, sigue a lo tuyo…que no hay como estar colocado y feliz.
Pero mucho me temo yo y muchos(y podemos estar muy equivocados claro…pero también hay que expresar esta opinión) que estas peleas (en la mayoría de los casos), incluso las peleas entre escuelas, no fueran más que escaramuzas de poco nivel (comparado con el de los luchadores actuales).
Que un tío de Wing Chun se pelea una vez con un chulito que ha hecho dos veces boxeo en su gimnasio y le vence…y- siguiendo la manera de ser china y amplificado por la tontería del WC- a los pocos días hay una leyenda de un gran luchador de Wing Chun que venció con facilidad a un experto de boxeo. Si eso pasa dos o tres veces (como en cualquier barrio, que yo también tengo amigos que dieron palizas a rivales y mejores que estas), esto pasa a mito. Y esto es lo que nos venden muchas veces.
Curioso que este sistema «tan probado» te lo vendan como «no hace falta que pruebes tu eficacia porque ya se hizo», mientras que los que hemos visto claramente eficaces en la actualidad (boxeo, thai, bjj) obligan a sus practicantes a probarse SIEMPRE.
También me hace reflexionar sobre los que quieren siempre buscar «el camino antiguo» o «los orígenes» como referencia de grandes combatientes. ¿Que hay de la evolución y mejora de los sistemas?
En mi opinión:
Que existieran buenos luchadores antes no quiere decir nada respecto al nivel de ahora.
Lo que hubiera antes no se puede demostrar…y aunque se pudiera sigue sin afectarte a ti como practicante.
No se puede dar un ejemplo de algo que «supuestamente» ocurrió antes para reflejar el nivel de ahora. E
Y menos si es como el vídeo.
Los sistemas y los luchadores evolucionan, se modifican, y se adaptan o mueren (o evitan a los demás para no morir de vergüenza). Ahora son atletas especializados. Y en Wing Chun, salvo raras excepciones, contadores de cuentos.
Las leyendas no te van a ayudar cuando tengas que hacer funcionar tu Wing Chun…sólo tus horas de entrenamiento.
Y si, ya lo se, soy un zafio ignorante que demuestra que es ignorante cuestionando las vacas sagradas. Pero vamos…soy de los que no me creo ni el nivel de Yip Man (ni me importa). Y aún así me encanta este arte marcial.
Me gusta compartir vídeos de gente que veo entrenando bien. Hoy os dejo estos de WT Mopertingen que no se quienes son ni me interesa lo más mínimo, pero me ha gustado su trabajo.
Una de las cosas que más me gusta de la gente como Sifu Mark Phillips que entrenan con gente de otras artes marciales es que adaptan la parte clásica del sistema a situaciones actuales.
Porque siempre digo que el sistema funciona genial….lo que no funcionan son sus practicantes (por falta de entrenamiento realista).
Hoy os dejo a Mark explicando el manejo de las patadas altas con el «high-low Kuan Sao». Para hacerlo me gusta este método y absorber la patada con trabajo de pies (paso hacia donde va la patada o, menos realista por timing, paso hacia la patada). Me gusta más que otras soluciones de Wing Chun…y para nada me gusta poner la posición de los kuan saos antes de recibir la patada.
Como veis la posición clásica funciona muy bien como contra y te lleva de manera natural a poder derribar al contrario con un derribo o barrido.
Buenas noticias y buen ejemplo para empezar la semana. Delta Cup 6, un torneo organizado por gente de Wing Chun (Ving Tsun) y en el que, obviamente, pelean y se prueban gente de nuestro arte marcial.
Ole…unos buenos combates ahí. Y se puede ver claramente que «cuando te pones en faena» no es todo tan ideal y bonito como lo pintan los teóricos.
Muy buenos momentos de Wing Chun del que me gusta….el que muchos dicen «no es Wing Chun» o «es incorrecto» jejejejeje.
Vídeo de sifu Pasco, alumno de Sifu Tassos. Sifu Pasco es un gran tipo, además de contundente y técnico como todos los alumnos de Sifu Tassos. Aquí podéis ver un vídeo suyo.